Pitching Documental

Pitching Documental

El Pitching Documental propone un camino de entrenamiento para 10 proyectos de América Latina. El objetivo es potenciar sus posibilidades creativas y brindar oportunidades para su financiamiento y posicionamiento en el mercado internacional.

PROGRAMA

El programa para los proyectos seleccionados en el pitching documental contará con una primera instancia online con el taller de escritura y un segundo momento presencial en Montevideo para la preparación y realización del pitching final. Las reuniones con tomadores de decisión tendrán 2 instancias, una presencial al día siguiente del pitching y otra online durante la primera semana de Agosto.

Tutora: Marta Andreu

Marta Andreu

Marta Andreu (España). En 2004 funda la productora PLAYTIME, entre sus últimas producciones se encuentran Oleg y las raras artes (Andrés Duque, 2016), se estrenó en el Festival de Rotterdam y Amanecer (Carmen Torres, 2018), mejor película colombiana FICCI. En 2017 crea WALDEN, residencia de acompañamiento de proyectos documentales. Desde 2009 es coordinadora académica de DocMontevideo, donde imparte un taller de escritura y dicta seminarios entorno a la creación documental. Desde 2015 ejerce el mismo papel en DocSP. Integra desde 2010 el comité del WCF de La Berlinale y es consultora para Visions du Réel. Dicta talleres de escritura y seminarios en documental de creación, y es consultora de desarrollo de proyecto a nivel internacional. Creó y dirigió “El laboratorio del retrato filmado” y el “Docs in Progress”, ambos en Play-Doc y la residencia “Filmar el paisaje” Açores, 2011. De 2001 a 2016 coordinó y programó el Master en Documental de Creación UPF- Barcelona.

Las inscripciones para proyectos están cerradas.

Taller de Escritura (online) | durante julio

El objetivo del taller es poner en crisis las propuestas para lograr que cada proyecto sea su mejor versión posible. Se trabajará en la re-escritura, se plantearán cuestiones en torno a la construcción narrativa de cada proyecto y se trabajará a fondo la relación entre los materiales que los constituyen y ese impulso que determina aquello que se quiere decir.

El taller contempla:
– Visionado y presentación de proyecto
– Trabajo de cuestionamiento, análisis y reconfiguración del proyecto
– Esbozo del pitching

El trabajo con cada proyecto se hará con presencia del resto de participantes, así que es imprescindible contar con disponibilidad a lo largo delel taller. La revisión y corrección del guión de pitching será individual vía correo electrónico. El taller online tendrá una duración máxima de 40 horas durante julio.

Ensayo de Pitching (presencial) | 23 y 24 de Julio

Los proyectos seleccionados realizarán en Montevideo el último entrenamiento con los ensayos de cada pitch.

Pitching Documental | 25 de Julio

Les realizadores y productores presentarán su proyecto durante siete minutos frente a un panel integrado por televisoras, agentes de venta y decisions makers. El panel dispondrá de siete minutos más para realizar devoluciones y plantear dudas e interrogantes.

Meetings presencial con decision makers | 26 de Julio

A partir del Pitching se coordinarán las reuniones de mercado entre los representantes de los proyectos y los decision makers, las mismas tendrán una duración de 25 minutos y se realizarán de forma presencial en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solis.

Meetings online con decision makers | 1, 2, 3 de Agosto

A partir del Pitching se coordinarán las reuniones de mercado entre los representantes de los proyectos y los decision makers, las mismas tendrán una duración de 25 minutos y se realizarán online.

Entrega de premios online | 4 de Agosto
Los proyectos participantes del Pitching Documental serán invitados a participar en la entrega de premios online.
Sobre el llamado para Pitching Documental:

Convocatoria para directores/as y productores/as de proyectos documentales unitarios en desarrollo o producción para su participación en el PITCHING DOCUMENTAL de DocMontevideo 2023

La convocatoria está cerrada.

Elegibilidad: Podrán postular al Pitching Documental los proyectos de largometraje documental que se encuentren en etapa de Desarrollo o Work In Progress, cuyo Director/a o Productor/a sean latinoamericanos/as y/o cuya realización ocurra principalmente en Latinoamérica. 
Para aplicar a la convocatoria es condición presentar un teaser del proyecto y realizar el pago de una pre-inscripción de 50USD (*) válida por una acreditación al Seminario Documental presencial para uno de los miembros del proyecto. Aquellos formularios que no incluyan un link al teaser o que no hayan abonado la pre-inscripción no serán considerados. En caso que el proyecto resulte seleccionado la participación del/la director/a es obligatoria.

(*) los proyectos de residentes en Argentina y Venezuela estarán exonerados del pago anticipado de la pre-inscripción.

La inscripción al Pitching Documental proporciona:

    • –  Inscripción de un proyecto al Pitching Documental. 
    • –  Introducción al Pitching Documental un mes antes de la realización de DocMontevideo. 
    • –  Taller de Escritura Documental. 
    • –  Entrenamiento para el Pitching. 
    • –  Presentación en el Pitching Documental presencial. 
    • –  Coordinación de reuniones presenciales y a distancia con los players que expresaron interés. 
    • –  Postulación a los premios de la categoría (los premios serán anunciados en la web. 
    • –  Presentación del proyecto y el participante en el catálogo oficial digital del DocMontevideo. 

    –  Acreditaciones para 2 personas para el Seminario Documental y las exhibiciones de La Semana del Documental que serán presenciales del 24 al 28 de julio.   

Costo de la pre-inscripción: El costo de la pre-inscripción al Pitching Documental es de USD 50 e incluye una acreditación de Seminario Documental presencial con acceso a las clases magistrales y estudios de caso, acceso a las exhibiciones de La Semana del Documental,  agenda de players. El pago de la pre-inscripción podrá realizarse de forma electrónica a través de PayPal, por giro a través de Western Union (desde el exterior) o por transferencia o depósito bancario (desde Uruguay). Los datos para efectuar el pago serán enviados por email luego de realizada la postulación.

  • Costo de la inscripción: El costo de la inscripción al Pitching Documental de los proyectos seleccionados es de USD 250 e incluye la participación de hasta 2 representantes. La acreditación para un participante extra es de USD 50. Será descontado del total el monto abonado como pre-inscripción. En Uruguay, el costo de la inscripción para los socios de la CEPPU y ASOPROD es de USD 200.
 Una vez confirmados los proyectos seleccionados se enviará un correo electrónico con las instrucciones de pago y contarán con 10 días corridos para confirmar su participación. Los costos asociados a traslados, hospedaje y alimentación serán responsabilidad de cada participante.

 

Bases del Pitching Documental 2023.

La convocatoria de proyectos está cerrada.

Volver arriba