Esto pasó en DocMontevideo 2019
Aquí puedes descargar el catálogo.
¡Gracias a todos los que nos acompañaron!
La Semana del Documental

Ainhoa, yo no soy esa
Dirección: Carolina Astudillo Muñoz / Producción: Carolina Astudillo Muñoz, Belén Sánchez / Empresa productora: Un Capricho de Producciones / Dirección de fotografía: David Domingo, Paola Lagos, Ivan Piredda / Edición: Ana Pfaff / Sonido: Alejandra Molina / Música: La Musa / Ventas internacionales: Un Capricho de Producciones / País: España / Año: 2017 / Duración: 98' / Web: https://carolinaastudillo.com/portfolio/ainhoa-no-esa/

Al filo de la democracia
Dirección: Petra Costa / Producción: Joanna Natasegara, Shane Boris, Tiago Pavan / Empresa productora: Violet Films / Dirección de fotografía: João Atala / Edición: Karen Harley, Tina Baz, David Barker, Joaquim Castro, Jordana Berg, Felipe Lacerda / País: Brasil / Año: 2019 / Duración: 120'

Construcciones
Dirección: Fernando Restelli / Producción: Milagros Cabral Montejano, Pablo Cruceño / Empresa productora: Periferia Cine / Producción ejecutiva: Milagros Cabral Montejano, Pablo Cruceño / Dirección de fotografía: Guido Nucci y Orlando Rossomando / Edición: Ezequiel Salinas / Sonido: Francisco Fantín / Ventas internacionales: Kino Rebelde / País: Argentina, Qatar / Año: 2018 / Duración: 78'

Dios
Dirección: Christopher Murray, Josefina Buschmann, Israel Pimentel Bustamante / Producción: Diego Pino / Empresa productora: Fundación MAFI / Producción ejecutiva: Diego Pino Anguita, Christopher Murray Edición / Dirección de fotografía: Adolfo Mesías / Edición: Andrea Chignoli, Javiera Velozo / Sonido: Diego Aguilar / País: Chile / Año: 2019 / Duración: 60'

El campeón del mundo
Dirección: Federico Borgia, Guillermo Madeiro / Producción: Pancho Magnou / Empresa productora: Montelona Cine / Producción ejecutiva: Pancho Magnou / Dirección de fotografía: Guillermo Fernández, Ramiro González Pampillón / Edición: Federico Borgia, Guillermo Madeiro, Juan Ignacio Fernández Hoppe / Sonido: Nicolás Oten, Bruno Tortorella / País: Uruguay / Año: 2019 / Duración: 79'

El gran viaje al país pequeño
Dirección: Mariana Viñoles / Producción: Micaela Solé / Empresa productora: Cordón Films, La Piscina Films / Dirección de fotografía: Mariana Viñoles / Edición: Manoela Ziggiatti / Sonido: Mariana Viñoles / Mezcla: Daniel Yafalián / Elenco: Sanaa Almohamed, Ibrahim Almohamed, Meri Alshebli, Nada Alshebli, Fatma Alshebli / País: Uruguay / Año: 2019 / Duración: 104'

Espero tu (re)vuelta
Dirección: Eliza Capai / Producción: Mariana Genescá / Empresa productora: TVa2 / Dirección de fotografía: Bruno Miranda, Eliza Capai / Edición: Eliza Capai, Yuri Amaral / Sonido: Confraria de Sons & Charutos / Música: Décio 7 / Ventas internacionales: Taturana / Elenco: Nayara Souza, Lukas "Koka" Penteado, Marcela Jesus / País: Brasil / Año: 2019 / Duración: 93' / Formato: Digital / Web: www.facebook.com/esperotuarevolta

Fraylandia
Dirección: Sebastián Mayayo, Ramiro Ozer Ami / Producción: Sebastián Mayayo, Ramiro Ozer Ami / Producción ejecutiva: Sebastián Mayayo, Ramiro Ozer Ami / Edición: Damián Plandolit / Sonido: Nicolás Almada / Música: Nicolás Almada, Gabo Ferro / País: Uruguay / Año: 2011 / Duración: 78'

Hamada
Dirección: Eloy Domínguez Serén / Producción: David Herdies, Michael Krotkiewski / Empresa productora: Momento Film / Dirección de fotografía: Eloy Domínguez Serén / Edición: Ana Pfaff, Eloy Domínguez Serén / Sonido: Ted Krotkiewski & Thomas Jæger / País: Suecia, Noruega, Alemania / Año: 2018 / Duración: 89' / Web: https://www.eloydseren.com/HAMADA

Historia de mi nombre
Dirección: Karin Cuyul / Producción: Josephine Schroeder & Karin Cuyul, Dominga Sotomayor, Ana Alice de Morais / Empresa productora: Cinestación, 3 Moinhos, Pequén Producciones / Producción ejecutiva: Joséphine Schroeder, Ana Alice de Morais / Dirección de fotografía: Felipe Bello / Edición: Nicolás Tabilo / Sonido: Roberto Collío / Música: Los Prehistöricos / Ventas internacionales: Joséphine Schroeder - Pequén Producciones / País: Chile, Brasil / Año: 2019 / Duración: 78' / Web: http://pequenproducciones.cl/portfolio/historia-de-mi-nombre/

La fundición del tiempo
Dirección: Juan Álvarez Neme / Producción: Virginia Bogliolo / Empresa productora: TarkioFilm / Producción ejecutiva: Virginia Bogliolo / Dirección de fotografía: Juan Álvarez Neme / Edición: Juan Álvarez Neme / Sonido: Daniel Yafalián / Mezcla: Daniel Yafalián / Música: Daniel Yafalián / País: Uruguay / Año: 2019 / Duración: 100' / Web: http://www.tarkiofilm.com/web/lfdt.html

La intención del colibrí
Dirección: Sergio de León / Producción: Sergio de León, Cecilia Mato / Dirección de fotografía: Analía Pollio / Edición: Lucía Casal, Magdalena Schinca / Sonido: Daniel Yafalián / Música: Sylvia Meyer / País: Uruguay / Año: 2019 / Duración: 72'

La libertad es una palabra grande
Dirección: Guillermo Rocamora / Producción: Santiago López, Diego Robino / Empresa productora: Oriental Features / Producción ejecutiva: Santiago López, Carla Ponte, Daniel Méndez / Dirección de fotografía: Andrés Boero Madrid, Guillermo Rocamora / Edición: Victoria Lammers, Guillermo Madeiro, Juan Ignacio Fernández / Sonido: Rafael Álvarez, Diego Poças / Música: Diego Poças / Ventas internacionales: Sideways Film / País: Uruguay, Brasil / Año: 2019 / Duración: 72' / Web: http://www.orientalfeatures.tv/la-libertad-es-una-palabra-grande/

Letal
Dirección: Natasha Neri, Lula Carvalho / Producción: Lia Gandelman, Joana Nin / Dirección de fotografía: Lula Carvalho, Pedro Von Krüger / Edición: Marília Moraes / Sonido: Pedro Sá Earp, Marcelo Noronha / Mezcla: Renato Godoy / País: Brasil / Año: 2018 / Duración: 104' / Web: http://www.autoderesistencia.com.br/o-filme

Pirotecnia
Dirección: Federico Atehortúa Arteaga / Producción: Jerónimo Atehortúa Arteaga / Empresa productora: Invasión Cine / Producción ejecutiva: Laura Castillo / Dirección de fotografía: Mauricio Reyes / Edición: Federico Atehortúa Arteaga / Sonido: Diana Martínez, José Delgadillo / Música: Carlos Quesada / País: Colombia / Año: 2019 / Duración: 82'

Silvia
Dirección: María Silvia Esteve / Producción: María Silvia Esteve / Empresa productora: Hana Films / Producción ejecutiva: María Fernández Aramburu, Gonzalo Moreno / Dirección de fotografía: Carlos Esteve / Edición: María Silvia Esteve / Sonido: Jerónimo Kohn / Música: Silvia Zabaljáuregui / Ventas internacionales: Kino Rebelde / País: Argentina / Año: 2018 / Duración: 103'

Suelo
Dirección: Camila Freitas / Producción: Leonardo Feliciano, Camila Machado, Francisco Craesmeyer / Empresa productora: Trotoar / Producción ejecutiva: Douglas Duarte, Leonardo Feliciano / Dirección de fotografía: Camila Freitas, Cris Lyra, Ana Carolina Matias / Edición: Fred Benevides, Marina Meliande / Sonido: Camila Machado, Olívia Hernández / Música: Celio Barros, Michelle Agnes Magalhães / Ventas internacionales: FiGa Films / País: Brasil / Año: 2019 / Duración: 110' / Web: http://www.facebook.com/chaofilme

Torre de las doncellas
Dirección: Susanna Lira / Producción: Tito Gomes, Susanna Lira / Empresa productora: Modo Operante Produções / Producción ejecutiva: Nuno Godolphim / Dirección de fotografía: Tiago Tambelli / Edición: Célia Freitas, Paulo Mainhard / Sonido: Bernardo Uzeda / Música: Flavia Tygel / País: Brasil / Año: 2018 / Duración: 97' / Web: www.torredasdonzelas.com.br

Una herida a uno
Dirección: Travis Wilkerson / Producción: Travis Wilkerson / País: Estados Unidos / Año: 2003 / Duración: 53'

Verano 1993
Dirección: Carla Simón / Producción: Valerie Delpierre, María Zamora / Empresa productora: Inicia Films / Producción ejecutiva: Valerie Delpierre, María Zamora / Dirección de fotografía: Santiago Racaj / Edición: Ana Pfaff, Dídac Palou / Sonido: Eva Valiño / Ventas internacionales: New Europe Films Sales / Elenco: Laia Artigas, Paula Robles, Bruna Cusí, David Verdaguer / País: España / Año: 2017 / Duración: 97' / Web: https://www.iniciafilms.com/verano-1993/

¿Te preguntaste quién disparó el arma?
Dirección: Travis Wilkerson / Producción: Travis Wilkerson / País: Estados Unidos / Año: 2018 / Duración: 90' / Web: https://www.traviswilkersonfilms.com/
Meetings

A nossa bandeira jamais será vermelha
Dirección: Pablo Lopez Guelli / Producción: Giovanna Velasco / Contacto comercial para DocMontevideo: Pablo Lopez Guelli / Empresa productora: Salamanca Filmes / País: Brasil / Género: Temas actuales, Temas sociales, Derechos Humanos / Duración: 70' / Formato: Full HD / Idioma: Portugués / Año: 2019 / Web: http://6berlusconis.com

Afinal, quem é Deus?
Dirección: Thais Fernandes / Producción: Fabiano Florez / Jessica Luz / Contacto comercial para DocMontevideo: Thais Fernandes / Empresa productora: Besouro Filmes / País: Brasil / Género: Infantil, Cultura, Educativo / Duración: 13' / Capítulos: 13 / Formato: Full HD / Idioma: Portugués / Año: 2019

Autores en vivo
Dirección: Alvaro García / Diego Verdier / Producción: Maxi Suárez / Alejandro Ferradás / Contacto comercial para DocMontevideo: Maxi Suárez / Empresa productora: AGADU / País: Uruguay / Género: Música, Documental de creación / Duración: 60' / Capítulos: 226 / Formato: HD / Idioma: Español / Año: 2018

Babado
Dirección: Camila Freitas / João Vieira Torres / Producción: Marina Meliande / Contacto comercial para DocMontevideo: Camila Silva Freitas / Empresa productora: Duas Mariola Filmes / País: Brasil / Género: Documental de creación, Derechos Humanos, Temas sociales / Idioma: Portugués / Español

Bien in-mueble
Dirección: Emanuel Giraldo Betancur / Producción: María Alejandra Mosquera / Contacto comercial para DocMontevideo: María Alejandra Mosquera / Empresa productora: Blond indian Films SAS / País: Colombia, Brasil / Género: Temas actuales, Cultura / Duración: 90' / Formato: Digital / Idioma: Español

Cuerpos marcados
Dirección: Ciro Néstor Novelli / Producción: Silvana Laura Díaz / Mariángeles San Martín / Contacto comercial para DocMontevideo: Ciro Nestor Novelli / Empresa productora: Curandero producciones / País: Argentina / Género: Temas sociales, Temas actuales, Biografías / Duración: 70' / Idioma: Español, Sueco / Año: 2019

Después de Norma
Dirección: Jorge Andrés Botero / Producción: Jorge Andrés Botero / Contacto comercial para DocMontevideo: Jorge Andrés Botero / Empresa productora: Septima films / País: Colombia / Género: Documental de Creación, Juventud, Biografías / Duración: 93' / Formato: DCP / Pro Ress / Idioma: Español / Año: 2019

El campeón del mundo
Dirección: Federico Borgia / Guillermo Madeiro / Producción: Pancho Magnou Arnábal / Contacto comercial para DocMontevideo: Pancho Magnou Arnábal / Empresa productora: Montelona Cine / País: Uruguay / Género: Documental de creación, Temas sociales, Biografías / Duración: 78' / Formato: DCP / Bluray / Idioma: Español / Año: 2019

El dolor de las cigarras
Dirección: Carlos Andres Castro Macea / Producción: Emmanuel Angulo Orozco / Contacto comercial para DocMontevideo: Emmanuel Angulo Orozco / Empresa productora: Canal Cultura / País: Colombia / Género: Derechos Humanos, Temas Sociales / Duración: 70' / Formato: Full HD / Idioma: Español / Año: 2019 / Web: http://www.eldolordelascigarras.com/

El gran viaje al país pequeño
Dirección: Mariana Viñoles / Producción: Micaela Solé / Contacto comercial para DocMontevideo: Micaela Solé / Empresa productora: Cordon Films / País: Uruguay / Género: Temas sociales, Documental de creación. / Duración: 101' / Formato: DCP / HD / Idioma: Árabe / Español / Año: 2019

En tránsito
Dirección: Liliana Hurtado / Mauricio Vergara / Producción: Gerylee Polanco Uribe / Contacto comercial para DocMontevideo: Gerylee Polanco Uribe / Empresa productora: Ojoagua cine / País: Colombia / Género: Documental de creación, Biografías / Duración: 80' / Formato: DCP / Idioma: Español / Año: 2019

Ermitaños
Dirección: Daniela Uribe / Producción: Daniela Uribe / Alfonso Duarte / Fernando de la Rosa / Contacto comercial para DocMontevideo: Daniela Uribe / Empresa productora: Folks Studio / País: México / Género: Documental de Creación, Temas actuales, Juventud / Duración: 83' / Formato: DCP / Blu Ray / HD / Idioma: Español / Año: 2019 / Web: http://www.ermitadoc.com

Estepa
Dirección: Pepe Tobal / Producción: Eduardo Sánchez / Contacto comercial para DocMontevideo: Pepe Tobal / Empresas productoras: Atrox / Hiperkinesis Films / País: Argentina, Francia / Género: Temas actuales, Cultura, Medio ambiente / Duración: 60' / Formato: HD / Idioma: Español / Año: 2019

Fronteiras fluidas
Dirección: Mariana Fagundes / Producción: Morgana Rissinger / Contacto comercial para DocMontevideo: Mariana Fagundes / Empresa productora: Noctua Ideias e Conteúdos / País: Brasil / Género: Cultura, Medio ambiente / Duración: 25' / Capítulos: 13 / Formato: Full HD / 2K / Digital file / Idioma: Portugués / Año: 2018

Geografía afectiva
Dirección: Mari Moraga / Producción: Marília Garske / Contacto comercial para DocMontevideo: Mari Moraga / Empresa productora: Súbita / País: Brasil / Género: Documental de creación, Derechos Humanos, Temas sociales / Duración: 80' / Formato: Digital / HD / 4K / Idioma: Español / Portugués / Web: https://subita.art.br/geografia-afetiva-release

Gorda
Dirección: Sol Rietti / Tamy Hochman / Barbara Cerro / Producción: Flora Fernandez Marengo / Nicolás Abelovich / Contacto comercial para DocMontevideo: Nicolás Abelovich / Empresas productoras: BdeBueno / Labhouse / País: Argentina / Género: Temas actuales, Temas Sociales / Duración: 12' / Capítulos: 8 / Idioma: Español / Año: 2018 / Facebook: https://bdebueno.squarespace.com/gorda%20%20%20PASS:test

Haydee y el pez volador
Dirección: Pachi Bustos / Producción: Paola Castillo / Belisario Franca / Contacto comercial para DocMontevideo: Paola Castillo / Empresa productora: Errante producciones / País: Chile, Brasil / Género: Derechos Humanos, Temas sociales, Política / Duración: 75' / Formato: DCP / Digital HD / Idioma: Español / Año: 2019 / Web: http://errante.cl/haydee-y-el-pez-volador/

Historia de mi nombre
Dirección: Karin Cuyul / Producción: Josephine Schroeder / Karin Cuyul / Dominga Sotomayor / Ana Alice de Morais / Contacto comercial para DocMontevideo: Karin Cuyul / Empresas productoras: Cinestación / 3 Moinhos / Pequen producciones / País: Chile / Brasil / Género: Documental de creación, Biografías / Duración: 78' / Formato: DCP / Idioma: Español / Año: 2019

La flor de la vida
Dirección: Claudia Abend / Adriana Loeff / Producción: Claudia Abend / Adriana Loeff / Contacto comercial para DocMontevideo: Claudia Abend / Empresa productora: MMS Films / País: Uruguay / Género: Documental de creación, Temas sociales / Duración: 86' / Formato: Full HD / Idioma: Español / Año: 2017

La intención del Colibrí
Dirección: Sergio de León / Producción: Sergio de León / Cecilia Mato / Contacto comercial para DocMontevideo: Sergio de León / Empresa productora: Vislumbre / País: Uruguay / Género: Documental de creación, Derechos humanos, Biografías / Duración: 72' / Formato: HD / Idioma: Español / Año: 2019

La vida de las fábricas
Dirección: Florencia Castagnani / Producción: Luciana Lacorazza / Florencia Castagnani / Contacto comercial para DocMontevideo: Florencia Castagnani / Empresas productoras: Luciana Lacorazza / Avi films / País: Argentina / Género: Temas sociales, Temas actuales, Documental de creación / Duración: 24' / Capítulos: 8 / Formato: Full HD / Idioma: Español / Año: 2018

Las cruces
Dirección: Teresa Arredondo / Carlos Vásquez Méndez / Producción: Claudio Leiva Araos / Teresa Arredondo / Carlos Vásquez / Patricio Muñoz / Contacto comercial para DocMontevideo: Claudio Leiva Araos / Empresas productoras: dereojo comunicaciones / Laguna Negra / País: Chile / Género: Derechos Humanos, Documental de creación, Educativo / Duración: 80' / Formato: DCP / ProRes 4444 / Bluray / mpeg4 /mpeg2 / Idioma: Español / Año: 2018

Lincoln Olivetti – O Mago do Pop
Dirección: Richard Goldgewitch / Giovani Lima / Producción: Omar Marzagão / Úrsula Corona / Clarissa Guarilha / Clarissa Pivetta / Contacto comercial para DocMontevideo: Clarissa Guarilha / Empresa productora: Arissas / País: Brasil / Género: Música, Biografías / Duración: 28' / Capítulos: 6 / Formato: XDCAM / Idioma: Portugués / Año: 2019

Línea 137
Dirección: Lucía Vassallo / Producción: Facundo Escudero Salinas / Contacto comercial para DocMontevideo: Nicolás Münzel Camaño / Empresa productora: Pensilvania Films / País: Argentina / Género: Temas sociales, Derechos Humanos, Temas actuales / Duración: 77' / Formato: Digital / DCP / Idioma: Español / Año: 2019

Misterios submarinos del fin del mundo
Dirección: Maayan Feldman / Sofia Chizzini / Producción: Juan Pablo Lattanzi / Silvana Jaldín / Contacto comercial para DocMontevideo: Juan Pablo Lattanzi / Empresa productora: Pakapaka / País: Argentina / Género: Infantil, Ciencia y tecnología, Medio ambiente / Duración: 13' / Capítulos: 13 / Formato: DCP / Idioma: Español / Año: 2018

No trague n´tero
Dirección: Alexis Durán Ventura / Producción: Alejandra Quintero Escobar, Juan Esteban Cadavid / Contacto comercial para DocMontevideo: Alejandra Quintero Escobar / Empresa productora: Imaginaria Cine / País: Colombia / Género: Temas actuales, Educativo, Temas Sociales / Duración: 80' / Formato: DCP / Digital / Idioma: Español / Año: 2019

Os Dias que Virão
Dirección: Gabriel Medeiros / Felipe Bibian / Producción: Anna Lu Machado, Felipe Bibian e Gabriel Medeiros / Contacto comercial para DocMontevideo: Gabriel Medeiros / Empresa productora: Baracoa Filmes / País: Brasil / Género: Temas actuales, Temas sociales, Política / Duración: 90' / Formato: 4K, 16mm / Idioma: Español

Perla
Dirección: Clare Weiskopf / Nicolas van Hemelryck / Producción: Clare Weiskopf / Nicolas van Hemelryck / Contacto comercial para DocMontevideo: Nicolas van Hemelryck / Empresa productora: Casatarantula / País: Colombia / Género: Documental de creación, Juventud, Temas sociales / Duración: 90' / Formato: 4K / Idioma: Español

Pick up the fork
Dirección: Fede & Nano / Producción: Nicolás Abelovich / Contacto comercial para DocMontevideo: Nicolás Abelovich / Empresa productora: BdeBueno / País: Argentina / Género: Temas Actuales, Cultura / Duración: 10' / Capítulos: 8 / Idioma: Español / Año: 2018

Presidio, Experimento Ushuaia
Dirección: Guido de Paula / Producción: Juan Pablo Lattanzi / Silvana Jaldín / Contacto comercial para DocMontevideo: Juan Pablo Lattanzi / Empresa productora: Canal Encuentro / País: Argentina / Género: Historia, Temas Sociales / Duración: 26' / Capítulos: 4 / Formato: DCP / Idioma: Español / Año: 2018

Rancho
Dirección: Pedro Speroni / Producción: Pedro Speroni / Mercedes Speroni / Contacto comercial para DocMontevideo: Pedro Speroni / Empresa productora: El ojo silva / País: Argentina / Género: Temas sociales, Temas actuales / Duración: 75' / Formato: HD / Idioma: Español

Suelo (Chao)
Dirección: Camila Freitas / Producción: Leonardo Feliciano / Contacto comercial para DocMontevideo: Camila Silva Freitas / Empresa productora: Trotoar Audiovisual / País: Brasil / Género: Documental de creación, Derechos Humanos, Temas sociales. / Duración: 110' / Formato: DCP / Idioma: Portugués / Año: 2019

Todos mis viajes son de regreso
Dirección: Manuel Ponce de León / Producción: Carolina Zarate García / Contacto comercial para DocMontevideo: Manuel Ponce de León / Empresa productora: Los niños films / País: Colombia, Suecia, Perú / Género: Documental de Creación / Duración: 90' / Formato: HD / 16 MM / 8 MM / Idioma: Español, Sueco / Web: https://www.losninosfilms.com/films/pel%C3%ADculas/todos-mis-viajes-son-viajes-de-regreso/

Trabajos diarios
Dirección: Andy Lobashevsky / Producción: Andy Lobashevsky / Contacto comercial para DocMontevideo: Andy Lobashevsky / Empresa productora: API Studios / País: Estados Unidos / Género: Documental de creación, Música, Cultura / Duración: 120' / Formato: H.264, DCP upon request / Idioma: Inglés / Año: 2018

Trumphobia: what both sides fear
Dirección: Carolina Sosa / Producción: Carolina Sosa / Contacto comercial para DocMontevideo: Carolina Sosa / Empresa productora: Proxima Centauri Films / País: Uruguay, Estados Unidos / Género: Política, Temas actuales, Temas sociales / Duración: 70' / Formato: DCP / MOV / Idioma: Inglés / Año: 2019 / Web: http://www.trumphobiamovie.com

Um filme de verão
Dirección: Jo Serfaty / Producción: Julia Motta / Contacto comercial para DocMontevideo: Jo Serfaty / Empresa productora: Fagulha filmes / País: Brasil / Género: Documental de creación, Juventud, Temas actuales / Duración: 94' / Formato: DCP / MOV / Idioma: Portugués / Año: 2019 / Facebook: https://www.facebook.com/umfilmedeverao

Vida férrea
Dirección: Manuel Bauer / Producción: Sandra Yepez / Carlos Cárdenas / Alejandro Lázaro / Manuel Bauer / Contacto comercial para DocMontevideo: Manuel Bauer / Empresas productoras: TV Cultura / Kilovivo Producciones / País: Perú / España / Género: Documental de creación, Medio ambiente, Temas sociales / Duración: 111' / Formato: QT HQ / Idioma: Español / Año: 2019

Yo te liberé oxitocina
Dirección: Magalí Bayón / Producción: Facundo Escudero Salinas / Nicolás Münzel Camaño / Contacto comercial para DocMontevideo: Nicolás Münzel Camaño / Empresa productora: Pensilvania Films / País: Argentina / Género: Temas Sociales, Ciencia y Tecnología, Música / Duración: 26' / Capítulos: 6 / Formato: HD / Idioma: Español / Año: 2019
Pitching Documental

Corderos Rugientes
Dirección: Andrés Ramírez Pulido / Producción: Johana Agudelo Susa / Contacto comercial para DocMontevideo: Johana Agudelo Susa / Empresa productora: Valiente Gracia / País: Colombia / Género: Temas Sociales, Juventud, Infantil / Duración: 75` / Formato: HD / Idioma: Español

El Inventario
Dirección: Ilana Coleman Tapia / Producción: James Gonçalves Dolnick / Contacto comercial para DocMontevideo: Ilana Coleman Tapia / Empresa productora: Sin Sitio Cine / País: México / Género: Documental de creación, Derechos humanos, Política / Duración: 75' / Formato: 16mm, 2K / Idioma: Español / Web: https://www.sinsitiocine.com/el-inventario

El Tiempo Perdido
Dirección: María Álvarez / Producción: María Álvarez / Tirso Díaz Jares Rueda / Contacto comercial para DocMontevideo: María Álvarez / Empresa productora: Álvarez - Díaz / País: Argentina / Género: Documental de Creación, Cultura, Biografías / Duración: 90` / Formato: Full HD / Idioma: Español

Espacio Desierto
Dirección: Yerko Ravlic / Producción: Michel Toledo / Contacto comercial para DocMontevideo: Michel Toledo / Empresas productoras: Totem Producciones / Dinamo Films / País: Chile / Género: Documental de creación / Duración: 75` / Formato: 4K / Idioma: Español

Juan Sin Tierra
Dirección: Juan Grattarola / Producción: Sebastián Gil / Contacto comercial para DocMontevideo: Sebastián Gil / Empresa productora: Arándano / País: Uruguay / Género: Documental de creación, Temas Sociales / Duración: 60` / Formato: HD / Idioma: Español

La Caja Negra. Una historia sobre Daniel Chavarría
Dirección: Elisa Barbosa Riva / Producción: Isabel García / Contacto comercial para DocMontevideo: Isabel García / Empresa productora: Montelona Cine / País: Uruguay / Género: Biografías, Cultura / Duración: 80` / Formato: 4K / Idioma: Español

Los verdugos
Dirección: Felipe Rugeles / Producción: Soledad Torres Aguero / Contacto comercial para DocMontevideo: Felipe Rugeles / Empresa productora: SAKICINE / País: Colombia / Género: Derechos Humanos, Historia, Documental de Creación / Duración: 80` / Formato: HD / Idioma: Español

Moto
Dirección: Gastón Sahajdacny / Producción: Ana Apontes / Contacto comercial para DocMontevideo: Ana Apontes / Empresa productora: Ana Apontes / País: Argentina / Género: Documental de creación, Derechos Humanos, Temas sociales / Duración: 75` / Formato: HD / Idioma: Español. Italiano

Pedreiras
Dirección: Brunna Laboissière / Producción: Brunna Laboissière / Contacto comercial para DocMontevideo: Brunna Laboissière / Empresa productora: Artemísia Filmes / País: Brasil / Género: Documental de creación, Temas actuales, Temas sociales / Duración: 70` / Idioma: Francés / Árabe

Sobre memória e esquecimiento
Dirección: Ricardo Martensen / Producción: Ricardo Martensen / Contacto comercial para DocMontevideo: Ricardo Martensen / Empresa productora: Trilha Mídia / País: Brasil / Género: Documental de creación, Derechos Humanos, Temas actuales / Duración: 80` / Idioma: Portugués
Pitching Series

Adictos al claxon 2
Dirección: Juan Pablo Sallato / Juan Ignacio Sabatini / Producción: Juan Pablo Sallato / Contacto comercial para DocMontevideo: Juan Pablo Sallato / Empresa productora: Villano Producciones / País: Chile / Género: Cultura, Temas actuales, Temas sociales / Duración: 40` / Capítulos: 12 / Formato: 4K / Idioma: Español, Portugués

Cambalache
Dirección: Rosalía Alonso / Producción: Valentina Baracco / Eugenia Olascuaga / Contacto comercial para DocMontevideo: Valentina Baracco / Empresa productora: Monarca Films / País: Uruguay / Género: Música, Cultura, Temas Actuales / Duración: 45' / Capítulos: 8 / Formato: 2K / Idioma: Español

Cartografias do corpo
Dirección: Leonardo Barcelos / Producción: Andre Hallak / Contacto comercial para DocMontevideo: Andre Hallak / Empresa productora: Tandera Filmes e Produções / País: Brasil / Género: Documental de creación, Cultura, Juventud / Duración: 25' / Capítulos: 13 / Formato: 4K / Idioma: Portugués

Cimientos
Dirección: José Luciano García / Producción: Andrea Paola Suarez / Contacto comercial para DocMontevideo: Andrea Paola Suarez / Empresa productora: Jaque Content / País: Argentina / Género: Biografías, Cultura, Documental de creación / Duración: 30' / Capítulos: 10 / Formato: Ultra HD / Idioma: Español

Divinas
Dirección: Mari Cobra / Producción: Mari Cobra / Contacto comercial para DocMontevideo: Mari Cobra / Empresa productora: Cobra Filmes / País: Brasil / Género: Temas Sociales, Biografías / Duración: 30' / Capítulos: 10 / Formato: Digital / Idioma: Portugués, Español

Entre el ave y el cumbé
Dirección: Nicolas Gómez / Producción: Diana Ramos / Contacto comercial para DocMontevideo: Diana Ramos / Empresa productora: Imaginaria Cine / País: Colombia / Género: Música, Temas Sociales / Formato: HD / Idioma: Español

La frente en alto
Dirección: Miguel Soffia / Michelle Carrere / Producción: Miguel Soffia / Contacto comercial para DocMontevideo: Miguel Soffia / Empresas productoras: We are South / Carre.re / País: Chile / Género: Temas sociales, Temas actuales, Derechos humanos / Duración: 28' / Capítulos: 6 / Formato: 4K / Idioma: Español

Masa Madre
Dirección: Mercedes Córdova / Producción: Valeria Forster / Contacto comercial para DocMontevideo: Mercedes Córdova / Empresa productora: Brava Cine / País: Argentina, Chile, Italia, Francia, UK, Estados Unidos, Turquia / Género: Cultura, Temas sociales, Derechos Humanos / Duración: 30' / Capítulos: 4 / Formato: 4K / Idioma: Español, Ingles, Italiano, Frances, Turco

Sangre jóven
Dirección: Juan Luis Tamayo / Producción: Paulina Ferreti / Contacto comercial para DocMontevideo: Paulina Ferreti / Empresa productora: Tercermundo Producciones / País: Chile / Género: Derechos Humanos, Juventud, Política / Duración: 42` / Capítulos: 8 / Formato: 4K / Idioma: Español, Portugués

Territorio creativo
Dirección: Leonardo Hernández García / Producción: Alejandra Cacho / Contacto comercial para DocMontevideo: Alejandra Cacho / Empresas productoras: Delicias Films / Navío Media / País: México / Género: Documental de creación, Cultura, Temas actuales / Duración: 40' / Capítulos: 14 / Formato: 4K / Idioma: Spanish

Un niño más
Dirección: Gustavo Fabián Alonso / Producción: Noemi Fuhrer / Contacto comercial para DocMontevideo: Noemi Fuhrer / Empresa productora: Noemi Fuhrer / País: Argentina / Género: Documental de creación, Temas actuales, Educativo / Duración: 24' / Capítulos: 8 / Formato: HD / Idioma: Español

Agustina Lumi
Agustina Lumi (Argentina). Formada en Comunicación en la Facultad de la UBA. Productora de tevé, cine y Profesora de Comunicación Social. Desde 2013 integra el área de Exhibición del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Coordinadora de Contenidos de Medios y trabaja transversalmente en el desarrollo y el crecimiento de las pantallas del INCAA (CINE.AR TV, CINE.AR PLAY y los ESPACIOS INCAA) con el objetivo de sumar más y nuevas audiencias al cine argentino.
Participó en: Taller Cine AR: Audiencias hoy.

Ana Pfaff
Ana Pfaff (Barcelona). Montadora, realizadora y cineasta experimental. Cofundadora del proyecto Dostopos, colectivo enfocado a la producción de contenidos que relacionan imágen y música en formatos como el videoclip o la videoproyección, haciendo uso de la práctica del found footage o el collage animado. En su filmografía como montadora están: Hamada (2018), Els dies que vindran (2018), Ainhoha: Yo no soy esa (2018), Con el viento (2017), Trinta Lumes (2017), Estiu:1993 (2017), Niñato (2016), Remine (2014). En ficción ha trabajado en proyectos como La Inquilina y Els tres porquets de Albert Serra.
Participó en: La Semana del Documental, Rough Cut Lab, Seminario Documental.

Camila Freitas
Camila Freitas (Brasil, 1983) Estudió cine en el Universidad de Brasilia y en la Universidad Federal Fluminense. Especializada en dirección de fotografía en la ENS Louis Lumière, trabajó en París como directora de fotografía hasta 2013. Como cineasta, hizo los cortos «Passarim» (2003), «De asfalto e Terra Vermelha» (2010) y «Ararat» (2014). «Suelo» es su primer largometraje.
Participó en: La Semana del Documental, Seminario Documental.

Diego Pino
Diego Pino (Chile). Productor de Fundación MAFI (Mapa Filmico de un País), organización dedicada a la producción, mediación, residencias artísticas e investigación en al área documental. Filmografía: Mapa Fílmico de un país, 2012, IDFA Docs Lab (www.mafi.tv); «Propaganda» (2014, Visions du Réel); «Dios»,(2019, Visions du Réel).
Participó en: La Semana del Documental.

Elena Vilardell
Elena Vilardell (España). Secretaría Técnica y Ejecutiva del Programa Ibermedia.
Participó en: Diálogo con Ibermedia, Seminario Documental.

Eliza Capai
Eliza Capai (Brasil). Realizadora de documentales independiente que se enfoca en representar problemas sociales y pensar en modos creativos de producción, narración y distribución. Su primer largometraje, Tan lejos es aquí (2013), se basa en encuentros con mujeres durante un viaje de siete meses a través de África. Su segunda película, «La tortuga y el tapir» (2016), investiga las gigantescas centrales hidroeléctricas construidas la selva amazónica.
Participó en: La Semana del Documental, Seminario Documental.

Eva Valiño
Eva Valiño (España). Sonidista. Se formó en Barcelona, Nueva Orleans y Cuba. Ha trabajado como sonidista en más de 60 películas con directores como Icíar Bollaín, con quien ganó el Goya al Mejor Sonido 2004 por Te doy mis ojos, y con Manuel Martín Cuenca, nominado a los Goya por Mejor Sonido con Caníbal en 2014. Recientemente ha sido nominada a la categoría de sonido de los Premios Gaudí 2018 por Verano 1993 de Carla Simón. En paralelo a su trabajo en el sonido directo en cine, se dedica a la investigación académica y la docencia de expresión sonora en seminarios universitarios. Con Javier Rebollo ha recibido el Premio al Mejor Sonido del Festival de Cine Mediterráneo de Larissa por corto El equipaje abierto y por En camas separadas, en el Certamen Nacional de Cortometrajes de Medina del Campo. También ha recibido el Premio al Mejor Sonido por Adiós, de Nacho Ruiz Solanas.
Participó en: La Semana del Documental, Lab Sonido, Seminario Documental.

Federico Borgia y Guillermo Madeiro
Federico Borgia y Guillermo Madeiro. (Montevideo, Uruguay.1982 y 1984). Trabajan como dupla de dirección de cine desde el año 2007. Han realizado el cortometraje «El banquete» (2007), el mediometraje «Nunchaku» (2011), el largometraje de ficción «Clever» (2015), estrenado en el Festival Internacional de Cine de Busan, obteniendo una veintena de premios a nivel nacional e internacional, y el largometraje documental «El campeón del mundo» (2019), premio IDFA en el Pitching Documental del DocMontevideo 2017, con estreno en La Semana del Documental, DocMontevideo 2019. Licenciados en Comunicación Social, Borgia es docente de Realización Cinematográfica y Guion y Madeiro de Montaje, rol en el que se ha desempeñado en las siguientes películas: «La libertad es una palabra grande» (Guillermo Rocamora, 2018), «Vida a bordo» (Emiliano Mazza, 2018), ambos estrenados en IDFA; y «Nueva Venecia» (E. Mazza, 2016), Premio mejor documental en el Festival de Biarritz.
Participó en: La Semana del Documental.

Fernando Restelli
Fernando Martín Restelli (Misiones, Argentina. 1991) Es director y productor. En 2016, realiza su cortometraje “Merodeo”, que recibió el Premio Especial del Jurado en FICValdivia. Su primer largometraje “Construcciones” (2018) tuvo su estreno mundial en IDFA First Appearance Competition. Actualmente se encuentra desarrollando su segundo largometraje documental.
Participó en: La Semana del Documental.

Figs Jackman
Figs Jackman (Reino Unido) es el Director de Desarrollo Global de la productora Spring Films, nominada dos veces al Oscar, ganadora de Emmy, BAFTA, Peabody, Grierson y RTS award. En sus proyectos se incluyen: Meeting Gorbachev e Into the Inferno de Werner Herzog, The act of killing y The look of Silence de Joshua Oppenheimer. En sus trabajos recientes como productor ejecutivo se incluyen City 40, producción de Netflix nominada a los Emmy y Cool Daddio: La segunda juventud de R Stevie Moore, que acaba de tener su estreno mundial en el Sheffield Doc/Fest.
Participó en: Lab Producción Ejecutiva, Seminario Documental.

Guillermo Rocamora
Guillermo Rocamora (Uruguay,1981) Estudió Ciencias de la comunicación en la Universidad de la República, y Guion en la Escuela internacional de cine y televisión de Cuba. También participó en el taller literario del autor Mario Levrero. Su filmografía incluye «Conexiones» (ficción, corto, 2004); «Buen viaje» (codirigido junto a Javier Palleiro, ficción, corto, seleccionado en Cannes 2008); «Solo» (largometraje, Mejor ópera prima en Festival de Miami); «La libertad es una palabra grande» (documental, 2018, estreno en IDFA). También dirigió el documental «La esencia de Carolina Herrera de Báez» para Discovery Channel (2013) y una serie documental sobre el capo de la droga colombiano, Pablo Escobar, para Fusion TV (EE.UU, 2014) Actualmente se encuentra en etapa de financiación de su próxima ficción «Temas propios», prevista para filmarse en 2019.

Juan Álvarez Neme
Juan Álvarez Neme (Uruguay). Montevideo, 1972. Es director, fotógrafo y montajista. Egresó de la Escuela de Cine del Uruguay en 1999. Fundó tarkiofilm en el año 2008. FILMOGRAFÍA: “Al pie del árbol blanco” {documental para tv, 2007, 64 min}, “El cultivo de la flor invisible”, {documental, 2012, 84 min}, “Avant” {documental, 2014, 94 min}, «La fundición del tiempo» {documental, 2019, 100 min}
Participó en: La Semana del Documental.

Karin Cuyul
Karin Cuyul (Chile, 1988) Directora y productora, en 2016 funda junto a Joséphine Schroeder la compañía Pequén Producciones, productora de cine con base en Santiago de Chile. En 2019 estrena su ópera prima como directora, el documental «Historia de mi nombre» en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, en la Competencia Bright Future, en la que obtiene la Mención Especial del jurado.

Karina Castellano
Karina Castellano (Argentina), está a cargo del área de Medios y Audiencias del INCAA. Se suma en 2016 para organizar las pantallas públicas de exhibición del Instituto, creando CINE.AR, una marca país, que atiende los nuevos hábitos de consumo audiovisual y que a su vez fideliza las pantallas tradicionales. Antes del INCAA, fue responsable del desarrollo de canal Gourmet, Europa-Europa, Film&Arts, á y cofundadora de Nativa Contenidos productora líder en contenidos hispanos.
Participó en: Taller Cine AR: Audiencias hoy.

Lula Carvalho
Lula Carvalho (Brasil), su carrera comienza en la retomada del cine brasileño a finales de los 90, hijo de Walter Carvalho y sobrino de Vladimir Carvalho, el cine estuvo presente en su vida desde el inicio. Como director de fotografia entre sus reconocimientos se encuentran películas como «Tropa de Elite», «La fiesta de la niña muerta» en Brasil y a nivel internacional «Robocop», «Tortugas Ninjas» y la serie «Narcos» entre otras producciones. Es co-director del documental «Auto de Resistência» («Letal»), mejor documental É Tudo Verdade 2018, que será exhibido en La Semana del Documental del DocMontevideo 2019.
Participó en: Lab Fotografía, Seminario Documental.

Marcos Bautista
Marcos Bautista (Brasil) es Parte de Plano 3 Filmes, produjo “Jonas y el Circo Sin Carpa”, que estrenó en salas de cine y TVs en Brasil, Uruguay, Colombia, Mexico y Corea del Sur. “Hijo de Buey” (opera prima de ficción) participó en la sesión workinprogress del Festival De Guadalajara y Málaga y recibió el apoyo de Film4Climate por el proyecto mejor conectado a las metas de desarrollo de la ONU. Su próxima película “Sam” es un proyecto premiado en DocMontevideo.
Participó en: Pitching Documental.

María Silvia Esteve
María Silvia Esteve (Argentina) Su ópera prima, «Silvia», participó del BAL BAFICI y del DocMontevideo Rough Cut Lab. Durante su etapa de desarrollo fue reconocida en DocLisboa Arché, FIDBA DOCLAB, FEMCINE 8: WIP, y ganó el Premio Coral de Postproducción en el Festival de La Habana. El film tuvo su estreno mundial en IDFA, en la competencia «First Appearance». La directora desarrolla su nuevo proyecto, «Mailin», que participó en IDFAcademy y el GenderLab de MICGénero.
Participó en: La Semana del Documental.

Mariana Viñoles
Mariana Viñoles (Melo, Uruguay). Crece en Melo, una ciudad del interior del Uruguay. A los 18 años viaja a la capital. Allí estudia Comunicación Social y realiza talleres de formación en cine. En 2001 viaja a Bélgica y estudia Dirección de Fotografía. En 2004 cofunda Cronopio film. Entre los años 2005 y 2015 filma y dirige cinco largometrajes documentales. Su documental “El mundo de Carolina” estrena en 2015 en la competencia oficial del IDFA (Festival Internacional de Cine de Amsterdam). En 2016, Cronopio film se disuelve y Mariana funda La piscina film para seguir dedicándose a la creación de películas independientes.
Participó en: La Semana del Documental.

Marta Andreu
Marta Andreu (España). En 2004 funda la productora PLAYTIME, entre sus últimas producciones se encuentran Oleg y las raras artes (Andrés Duque, 2016), se estrenó en el Festival de Rotterdam y Amanecer (Carmen Torres, 2018), mejor película colombiana FICCI. En 2017 crea WALDEN, residencia de acompañamiento de proyectos documentales. Desde 2009 es coordinadora académica de DocMontevideo, donde imparte un taller de escritura y dicta seminarios entorno a la creación documental. Desde 2015 ejerce el mismo papel en DocSP. Integra desde 2010 el comité del WCF de La Berlinale y es consultora para Visions du Réel. Dicta talleres de escritura y seminarios en documental de creación, y es consultora de desarrollo de proyecto a nivel internacional. Creó y dirigió “El laboratorio del retrato filmado” y el “Docs in Progress”, ambos en Play-Doc y la residencia “Filmar el paisaje” Açores, 2011. De 2001 a 2016 coordinó y programó el Master en Documental de Creación UPF- Barcelona.
Participó en: Pitching Documental, Seminario Documental.

Milagros Cabral
Milagros Cabral Montejano. (Misiones, Argentina, 1990) Productora de los largometrajes documentales “Construcciones” (2018), “Las Ausencias” (2019) y actualmente se encuentra trabajando junto a Restelli en su segundo film. Ha participado en diferentes laboratorios de documental y no ficción como TransLab (Perú), IDFAcademy (Holanda), de programas de formación como Talents BA y de mercados como QUMRA de Doha Film Institute y Ventana Sur.
Participó en: La Semana del Documental.

Natasha Neri
Natasha Neri (Brasil). Es periodista, maestra en Antropología, investigadora de Derechos Humanos y Justicia Criminal. Es co-autora del libro “Cuando la policía mata: homicídios por Auto de Resistência en Rio de Janeiro”. «Letal» es su primer largometraje documental.
Participó en: La Semana del Documental, Seminario Documental.

Nicolás Tabilo
Nicolás Tabilo (Chile). Director, productor y montajista en diferentes proyectos previos, Nicolás Tabilo recientemente se tituló de la Carrera de Cine y Televisión de la Universidad de Chile con máximas distinciones. Entre su filmografía, Nicolás destaca como director y guionista de “Aguas abajo” (2015) Mejor Cortometraje de Ficción BIOBIO CINE 2016 y como Montajista de “Historia de mi nombre” (2019), mención especial del jurado en el Festival de Rotterdam.

Omar Rincón
Omar Rincón (Colombia) es Profesor Asociado de la Universidad de los Andes y director del Centro de Estudios en Periodismo CEPER y de la Maestría en Periodimos de la misma universidad. Investiga, ensaya y escribe de culturas mediáticas y estéticas del entretenimiento. En este momento intenta pensar desde y en las ciudadanías celebrities, las culturas bastardas y las sensibilidades pop. Trabaja en los cruces que van de las músicas a las redes digitales, de los goces callejeros a las sabrosuras populares mundializadas. Tiene un ensayo audiovisual: Los colombianos tal como somos. Uno de sus últimos textos: El periodista DJ es el medio. Su última creación: La niebla como figura audiovisual. Es crítico de televisión y ensayista mediático.

Paula Gomes
Paula Gomes (Brasil), es directora y productora en el colectivo brasileño Plano 3 Filmes. Entre sus películas, se destaca el documental “Jonas y el Circo sin Carpa”, que tuvo su estreno en IDFA, fue exhibido en más de 25 países y premiado en festivales como Cinélatino de Toulouse, MiradasDoc, DocsMx, entre otros. Paula es parte del laboratorio DiásporaLab y actualmente trabaja en su nuevo documental “Sam” y en el largo de ficción “Hijo de Buey”.
Participó en: Pitching Documental.

Petra Costa
Petra Costa (Brasil) Realizadora brasileña cuyo trabajo acompasa ficción y no ficción. Su primera película, «Elena», se estrenó en IDFA y fue denominado como “sueño cinemático” por New York Times y “debut magistral” por Indiewire. Su segunda película, «Olmo and the Seagull», se estrenó en Locarno. Su más reciente trabajo, «Al filo de la democracia», se estrenó en el Festival de Sundance 2019.
Participó en: La Semana del Documental, Seminario Documental.

Sebastián Mayayo
Sebastián Mayayo (Montevideo, Uruguay.1977) Egresado de Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Técnico en Fotografía Cinematográfica del SICA – Argentina. Realizador y fotógrafo freelance. «Fraylandia» es su ópera prima. Realizó también “José Mujica: El Pepe” (2010), ganador del Premio Mejor Documental Uruguayo en Festival Atlantidoc. Actualmente desarrolla el documental “60 x 40” sobre el fútbol infantil.
Participó en: La Semana del Documental.

Sergio de León
Sergio de León (Uruguay). «La intención del colibrí” es la ópera prima como director de Sergio de León. Egresado de la Escuela de Cine de Uruguay en (1998), en los últimos veinte años ha trabajado como asistente de dirección en películas como “El empleado y el patrón”, “Las vacaciones de Hilda”, “El motoarrebatador”, “Las toninas van al este”, “Los enemigos del dolor”, “Mr. Kaplan”, “Mal día para pescar” o “En la puta vida”, entre otras. También se ha desempeñado como docente de asistencia de dirección en la Escuela de Cine de Uruguay, Universidad Católica, Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños y en la Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales de la Universidad de la República, donde trabaja en la actualidad.
Participó en: La Semana del Documental.

Susanna Lira
Susanna Lira (Brasil) Es cineasta con postgrado en Derechos Humanos. En su trayectoria dirigió cerca de una decena de documentales exhibidos en diversos festivales. Ha dirigido y escrito guiones de series para canales como HBO, TV Globo y Al Jazeera. Entre su filmografía destaca “Damas del Samba”, “Porque Tenemos Esperanza”, “Positivas” y “Torre de las doncellas”, su última obra.
Participó en: La Semana del Documental.

Travis Wilkerson
Travis Wilkerson (EEUU, Denver), ha desarrollado su obra entre la ficción, el performance y el documental, a través de un cine ensayo fuertemente político. Su obra es internacionalmente reconocida, exhibida en festivales como Sundance, Toronto, Locarno, Yamagata y en circuitos de arte y museos. El NY Times llamó a su película más reciente Did you wonder who fired the gun? -«Una mirada urgente, a menudo corrosiva, al pasado y al presente de los Estados Unidos a través del prisma de familia, patriarcado, supremacía blanca y resistencia negra»-. Su ensayo de agitación sobre el linchamiento de Wobbly Frank Little, An Injury to One, fue nombrado una de las mejores películas de vanguardia de la década por Film Comment y un «hito político-cinematográfico» por el LA Times. En su cinematografía se encuentran títulos como Machine Gun or Typewriter? (2015) y Distinguished Flying Cross (2011).
Participó en: La Semana del Documental, Seminario Documental.

Verónica Fiorito
Verónica Fiorito (Argentina) cuenta con una sólida trayectoria en el campo de la producción y dirección de TV y Cine, formación que se consolida con la Licenciatura en Producción y Dirección audiovisual. Ha desarrollado una carrera en torno a la gestión cultural llegando a ser Jefa de Gabinete del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Dirigió e integró el equipo que diseñó y puso en marcha los canales Pakapaka, la señal dedicada a la niños y Canal Encuentro.
Participó en: Pitching Series.

María Salceda
Directora

David Manuel Obarrio

Luciano Monteagudo
Delegado para Argentina y Uruguay
Bolivia TV

Fabrizio Morales
Gerente de producción

Gabriel Massa
Director

Rebeca Mafra
Adquisiciones y programación

Natalia Amarante Furtado
Adquisición de contenido

Ludmila Figueiredo
Coordinadora de Adquisiciones y Licencias

Agustina Lumi
Coordinadora de Producción

Karina Castellano
Gerente de medios y audiencias

Gabriela Martellotta
Coordinadora General

Consuelo Castillo
Directora

Roger Koza
Director artístico

Malila Ohki
Gestión Institucional

Luciano Bidal
Directora general

Paola Buontempo
Programadora

Beatriz Craveiro

Luiz Eduardo de Amorim Garcia
Coordenador de documentários

Martin Papich
Director

Ines Peñagaricano
Coordinadora General

Ángela Viglietti
Coordinadora del Fondo de fomento cinematográfico y audiovisual

Martín Pommerenck
Gestión de Internacionales

María Campaña Ramia
Programadora Asociada

Hugo Eduardo Coya Honores
Presidente ejecutivo

Gabriel Peveroni
Coordinador general

Juan Russi
Coordinador Fomento

Melina Sícalos
Coordinadora exhibiciones y locaciones

Claudia Ducatenzeiler

Elena Vilardell
Secretaría técnica y ejecutiva

Natalia Gómez
Coordinadora de formación

María José Zamudio
Productora

Delia Clarissa Alvarez Bigurra
Producción

Priscila Andrade
Programadora

Francisco Campera
Director General

Cacá de Souza
Director de programación y producción

Ju Cavalcante
Programación

Gabriela Sandoval
Directora SANFIC Industria

Silvana Orlandelli Uruburu
Directora

Yesenia Guadalupe Castañeda
Directora General

Julio Guevara
Account Manager

Bruni Burres
Asesora Principal del Programa Documental

Malu Campos
Presidenta

Nicolás Schonfeld
Director Ejecutivo

Juan López
Director Artístico y de Coproducciones

Agustín Alfaro
Responsable de Operaciones

Gabriel Katz
Asesor de Comunicación

Agustín Sinibaldi
Realización

María Fernanda Campuzano
Directora de programación

Manuel Meriguet
Director

Carolina Guadalupe
Programación y adquisiciones

Mariana Díaz Misurraco
Programación y adquisiciones

Jorge García García
Contenidos - Programación

Alina Bazzani
Programación y adquisiciones

Karina Pérez
Coordinadora de programación

Gabriela Hermosillo
Jefa del Departamento de Radio y Televisión Universitaria

Pablo Pereira
Gerente Promoción Exportaciones

Omaira Rodríguez
Especialista en Industrias Creativas

Freddy Alfred Nazaret
Presidente

Andreína Pérez Valente
Gerente de Programación

Violeta Bava

Diana Narváez
Directora ejecutiva - Colombia

Ana Luiza Beraba
Directora ejecutiva - Brasil