La 15va edición del DocMontevideo se llevará a cabo entre el 24 y el 28 de julio de 2023.

Todas las actividades serán presenciales con excepción de los Meetings que se realizarán online entre el 1 y 3 de Agosto.

Ponentes y tutores 2022

  • Aldo Garay

    Aldo Garay (Uruguay) ha dirigido siete largometrajes documentales, entre los que se encuentran El Hombre Nuevo (2015), El Filmador (2022) y Guitarra Blanca (2022) y la ficción La Espera, estrenada en el Festival de Cine de San Sebastián. […]

    + leer más
  • Analía Pollio

    Algunos de mis trabajos como DOP: Amarillo. Dir: Eduardo Lamas. El Nadador. dir: Gabriela Guillermo. La intención del colibrí. Dir: Sergio De León. Mateina. Dir: Joaquín Peñagaricano y Pablo Abdala. Bodas de oro. Dir: Lorenzo Tocco. Belmonte. Dir: […]

    + leer más
  • Andrea Afanador Llach

    Comunicadora social del Externado de Colombia dedicada a la gestión audiovisual. Trabaja en Proimágenes Colombia desde el 2005, actualmente como Directora de Fomento Nacional. Bajo su responsabilidad están la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, los programas […]

    + leer más
  • Ángela Viglietti

    Ángela Viglietti es Licenciada en Comunicación, con Diploma en gestión cultural (Espacio interdisciplinario -Udelar) y Maestría en políticas públicas donde desarrolla su tesis sobre política cinematográfica (FCS – Udelar). Ha dictado clases en la Universidad de la República […]

    + leer más
  • Carolina Campo Lupo

    Productora y directora de cine, profesora en la Universidad ORT. Es Licenciada en Comunicación Audiovisual, estudió Cine y Artes en el Centro Nacional de las Artes (Mx) y Documental experimental (University College of London). Produjo: Hospi, Las flores […]

    + leer más
  • Clare Weiskopf

    Premiada cineasta y periodista y miembro fundador de Casatarántula.  Clare ha trabajado durante más de quince años en diversos temas sociales, que van desde el conflicto armado en Colombia y la violencia sexual como arma de guerra hasta […]

    + leer más
  • Diego Pino

    Productor de Cine egresado de la Universidad de Chile. Es Director Ejecutivo de la Corporación Chilena del Documental CCDoc, desde donde dirige MIRADOC y CONECTA. En el 2018, dirigió la marca sectorial CHILEDOC. Es fundador de la compañía […]

    + leer más
  • Guillermo Madeiro

    Uruguay, 1984. Montajista y director. Dirigió con Federico Borgia El campeón del mundo (2019) y Clever (2015). Trabajó como montador de más de 20 largometrajes como El Retrato de mi padre, Bosco, Carmín, Tres Hermanas,  Dizer Adeus, entre […]

    + leer más
  • Gustavo Vasco

    Gustavo Vasco (Colombia). Antropólogo de la Universidad de los Andes en Bogotá (2005) y cineasta de la escuela de cine La Femis en París (2010), Gustavo Vasco se ha desempeñado como montajista de múltiples proyectos de cine y […]

    + leer más
  • Inés Peñagaricano

    Licenciada en Comunicación Audiovisual, Productora Audiovisual. Docente. Se dedica al diseño y gestión de políticas públicas en el área desde el año 2008. Fue responsable del Area de Fomento del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual del […]

    + leer más
  • Inti Cordera

    Director y productor de cine documental, nacido en 1969. Fundador en 1995 de LA MAROMA producciones y en 2006 del festival DocsMX. Durante más de 25 años como director y productor, ha llevado a cabo numerosos proyectos de […]

    + leer más
  • Juan Ignacio Fernandez Hope

    Juan Ignacio Fernández Hoppe. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UCU), docente de Montaje en la Escuela de Cine del Uruguay y de Guión Documental en la Facultad de Bellas Artes. Editor de: Buen Viaje, Solo, El […]

    + leer más
  • Magdalena Schinca

    Montevideo, Uruguay, 1988. Egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República (Udelar). Trabaja como montajista, sobre todo en cine documental. Entre sus trabajos se encuentran: “Ópera prima” de Marcos Banina, “La […]

    + leer más
  • Marcela Santibañez

    Destacada productora chilena, nominada a los premios Oscar, Goya, Ariel y Platino por su película «El Agente Topo». Produjo el documental “Flow” del director Nicolás Molina, estrenado en Sheffield Doc fest 2018 y ganador del premio a la […]

    + leer más
  • María Augusta Ramos

    María Augusta Ramos (Brasil) estudió cine documental en Ámsterdam y ha sido invitada a festivales de todo el mundo desde el inicio de su carrera. Sus películas han recibido múltiples premios. En 2013, la Fundación Helsinki para los […]

    + leer más
  • Mariana Viñoles

    Mariana Viñoles (Melo, Uruguay). Crece en Melo, una ciudad del interior del Uruguay. A los 18 años viaja a la capital. Allí estudia Comunicación Social y realiza talleres de formación en cine. En 2001 viaja a Bélgica y […]

    + leer más
  • Marta Andreu

    Marta Andreu (España). En 2004 funda la productora PLAYTIME, entre sus últimas producciones se encuentran Oleg y las raras artes (Andrés Duque, 2016), se estrenó en el Festival de Rotterdam y Amanecer (Carmen Torres, 2018), mejor película colombiana […]

    + leer más
  • Nicolás van Hemelryck

    Premiado cineasta con formación como arquitecto y fotógrafo. Su trabajo reflexiona sobre cómo la manera en que contamos historias determina cómo nos relacionamos con lo que nos rodea. Cofundador de la productora Casatarantula y de la agencia de […]

    + leer más
  • Paula Gomes

    PAULA GOMES forma parte del colectivo bahiano Plano 3 Filmes, que trabaja en sociedad desde 2006, donde han realizado más de 15 proyectos juntos. Entre ellos, se destacan el documental “Jonas e o Circo sem Lona” y el […]

    + leer más
  • Sergio De León

    (Ismael Cortinas, Flores, 1971) Con su productora Vislumbre ha producido y dirigido el documental «La intención del Colibrí», ganador del Premio a Mejor Largometraje del Festival Detour en 2020 y Mejor Documental uruguayo 2021 por la Asociación de […]

    + leer más
  • Travis Wilkerson

    La obra cinematográfica de Travis Wilkerson, reconocida internacionalmente, cruza las fronteras del documental y la ficción, la performance y el activismo. En el epicentro de su obra está la búsqueda permanente de puntos de encuentro entre la elocuencia […]

    + leer más
  • Verónica Fiorito

    Verónica Fiorito (Argentina) cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años al servicio de tres áreas principales: la producción audiovisual educativa, la gestión cultural y la generación de contenidos para la infancia. Se ha desempeñado los […]

    + leer más
Volver arriba