Campus DocMontevideo
El Campus DocM es un programa de actividades orientadas para estudiantes de cine y comunicación audiovisual de América Latina que servirá de introducción a los eventos de industria en general y al mercado documental en particular, pensando en brindar herramientas para el mejor desempeño y desarrollo de los nuevos profesionales del sector en este tipo de eventos.
El Campus DocMontevideo busca hacer foco en expandir el espectro de lo que puede ser la creación documental: los fondos, el circuito de distribución y promoción, las prácticas del mercado, el proceso de producción, y dar herramientas para responder a las preguntas ¿qué es un documental?, ¿qué es un pitch?, ¿cómo presentar una película a un festival?, ¿cómo aplicar a los distintos tipos de fondos?
Todas las actividades del Campus se realizarán de forma virtual entre el 18 y 29 de julio, en el caso de las actividades de otros espacios del DocM que se realicen en vivo sus grabaciones estarán disponibles por 30 días.
Programa de actividades
Nuevas formas del documental contemporáneo
con Jorge Caballero (documentalista colombiano)
Lunes 18/7 | 16:00 – 17:30hs. (UTC -3)
17:30 – 18:00hs (UTC -3) – Break out rooms
Cartografía de un Proyecto: etapas de producción y los eventos de ayuda
con Inti Cordera (Doc Mx), Diego Pino (Chile Doc) y Paula Gomes (documentalista brasilera)
Martes 19/7 | 16:00 – 17:30hs. (UTC -3)

Inti Cordera
Director y productor de cine documental, nacido en 1969. Fundador en 1995 de LA MAROMA producciones y en 2006 del festival DocsMX. Durante más de 25 años como director y productor, ha llevado a cabo numerosos proyectos de largometraje documental, series y programas de TV. Seleccionados y galardonados en reconocidos festivales del mundo. Es también desde el año 2011, miembro fundador de la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos A.C

Diego Pino
Productor de Cine egresado de la Universidad de Chile. Es Director Ejecutivo de la Corporación Chilena del Documental CCDoc, desde donde dirige MIRADOC y CONECTA. En el 2018, dirigió la marca sectorial CHILEDOC. Es fundador de la compañía CangrejoFilms, donde produce cortometrajes y largometrajes de ficción y documental. Desde 2014 es el productor de Fundación MAFI. Ha producido los Largometrajes Documentales PROPAGANDA y DIOS.

Paula Gomes
PAULA GOMES forma parte del colectivo bahiano Plano 3 Filmes, que trabaja en sociedad desde 2006, donde han realizado más de 15 proyectos juntos. Entre ellos, se destacan el documental “Jonas e o Circo sem Lona” y el largometraje de ficción “Filho de Boi”. “Jonas e o Circo sem Lona” tuvo su estreno mundial en el IDFA y se mostró en espectáculos y festivales en 25 países, habiendo recibido 13 premios, entre ellos el Premio del Público en el Festival de Toulouse (Francia) y el de Mejor Ópera Prima en el Festival MiradasDoc (España). “Filho de Boi” se estrenó en el Festival de Busan, en Asia, y pasó por otros festivales importantes como la Mostra de São Paulo, el Festival de Cine de Guadalajara (México) y el Festival de Málaga (España), donde recibió al público. En este momento, el colectivo está trabajando en sus nuevos proyectos, los documentales “Sam” y “Abraços do Fim do Mundo” y el largometraje de ficción “Saudade faz morada aqui Dentro”.
17:30 – 18:00hs (UTC -3) – Break out rooms
Mesa Cómo funcionan los Fondo de financiamiento
con Institutos de cine de la región
Miércoles 20/7 | 16:00 – 17:00hs. (UTC -3)

Andrea Afanador Llach
Comunicadora social del Externado de Colombia dedicada a la gestión audiovisual. Trabaja en Proimágenes Colombia desde el 2005, actualmente como Directora de Fomento Nacional. Bajo su responsabilidad están la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, los programas de formación así como la estrategia de promoción y circulación de películas colombianas en el país. Es docente de taller de proyectos audiovisuales en la Maestría de gestión y producción audiovisual de la universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.

Ángela Viglietti
Ángela Viglietti es Licenciada en Comunicación, con Diploma en gestión cultural (Espacio interdisciplinario -Udelar) y Maestría en políticas públicas donde desarrolla su tesis sobre política cinematográfica (FCS – Udelar). Ha dictado clases en la Universidad de la República sobre Teoría de la comunicación visual, y ha investigado y publicado trabajos referidos al cine nacional. Desde el 2014 coordina el Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual.

Inés Peñagaricano
Licenciada en Comunicación Audiovisual, Productora Audiovisual. Docente. Se dedica al diseño y gestión de políticas públicas en el área desde el año 2008. Fue responsable del Area de Fomento del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual del Ministerio de Educación y Cultura hasta el 2013, y su Coordinadora General hasta 2020. Es responsable de Programas Interinstitucionales de INCAU, desde donde gestiona el Programa Uruguay Audiovisual y SeriesUy.
CONVERSATORIO Pre pitching
Qué es un pitching y cómo presentar un proyecto
Miércoles 20/7 | 17:00 – 17:45hs. (UTC -3)
17:45 – 18:00hs (UTC -3) – Break out rooms
De la idea al papel: cómo escribir mi proyecto
con Carolina Campo Lupo y Juan Ignacio Fernández Hoppe (documentalistas uruguayos).
Jueves 21/7 | 16 a 17:30hs.

Juan Ignacio Fernandez Hope
Juan Ignacio Fernández Hoppe. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UCU), docente de Montaje en la Escuela de Cine del Uruguay y de Guión Documental en la Facultad de Bellas Artes. Editor de: Buen Viaje, Solo, El hombre congelado, Clever, Respirar, La libertad es una palabra grande y El campeón del Mundo. Dirigio el documental Las flores de mi familia, premio mejor película latinoamericana en FIDOCS, Santiago de Chile.

Carolina Campo Lupo
Productora y directora de cine, profesora en la Universidad ORT. Es Licenciada en Comunicación Audiovisual, estudió Cine y Artes en el Centro Nacional de las Artes (Mx) y Documental experimental (University College of London). Produjo: Hospi, Las flores de mi familia, El hombre congelado, Los hijos de la tierra, entre otras. Dirigió: Dulce Hogar, El hombre congelado, Los hijos de la tierra, En tu ADN, La fabula de la tortuga y la flor.
17:30 – 18:00hs (UTC -3) – Break out rooms
CONVERSATORIO Post pitching
Viernes 22/7 | 16:00 – 16:45hs. (UTC -3)
16:45 – 17:15 hs (UTC -3) – Break out rooms
17:15 – 18:00 hs (UTC -3) – Cierre, evaluación y agradecimientos