Actividades

De forma presencial se realizarán actividades específicas de formación e intercambio, haciendo foco especialmente en la producción nacional y en generar espacios de encuentro y celebración.

Charlas entre realizadores

Después de dos años de virtualidad, volvemos a encontrarnos para conversar y reflexionar en colectivo sobre la realización documental en Uruguay.

Les invitamos a participar de dos charlas entre realizadores para conocer su mirada y experiencia como creadores y creadoras y continuar enriqueciendo la red documental.

Las charlas serán de forma presencial y gratuita en el Auditorio del CCE.

El aforo es limitado, por lo que hay que completar el siguiente formulario.

CHARLA ENTRE MAGDALENA SCHINCA Y GUILLERMO MADEIRO- EOU

Fecha: 23 de Julio | Horario: 14:30 a 16hs (UTC -3) | Modalidad: presencial | Lugar: Auditorio CCE

Magdalena Schinca, montajista de DELIA, y Guillermo Madeiro, montajista de BOSCO, trasladan una charla de bar entre dos colegas que se estiman a un espacio con público. Conservando la intimidad y el tono de una conversación de bar, compartirán las experiencias relacionadas al proceso de montaje de las respectivas películas. Se exhibirán escenas y materiales inéditos propios de la fase de montaje.

Magdalena Schinca

Montevideo, Uruguay, 1988. Egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República (Udelar). Trabaja como montajista, sobre todo en cine documental. Entre sus trabajos se encuentran: “Ópera prima” de Marcos Banina, “La intención del Colibrí” de Sergio De León, “Una de nosotras” de Soledad Castro, “Delia” de Victoria Pena, “Ese Soplo” de Valentina Baracco y “Nieves florecida en astros” de Sergio De León.

Guillermo Madeiro

Uruguay, 1984. Montajista y director. Dirigió con Federico Borgia El campeón del mundo (2019) y Clever (2015). Trabajó como montador de más de 20 largometrajes como El Retrato de mi padre, Bosco, Carmín, Tres Hermanas,  Dizer Adeus, entre otros. Es licenciado en Comunicación Social y docente de montaje.

EOU

Somos un grupo de profesionales que tenemos como objetivo fomentar la formación en el montaje. La idea de agruparnos surge en el 2014, cuando Docmontevideo inauguró el Rough Cut Lab. Desde ese entonces hemos generado diversas actividades de formación. En estos encuentros buscamos facilitar el intercambio de conocimiento, fortalecer los vínculos entre montajistas y promover la ayuda mutua con respecto a los desafíos que presenta la profesión.

 

CHARLA ENTRE SERGIO DE LEÓN Y ANALÍA POLLIO

Fecha: 23 de Julio | Horario: 16:30 a 18hs (UTC -3) | Modalidad: presencial | Lugar: Auditorio CCE

En este encuentro con Sergio y Analía, compañeros de vida de larga data y queridos colegas, conversaremos sobre el proceso creativo en el desarrollo de una película documental. Indagaremos en las diferentes etapas de ese proceso, los diversos modos de abordar la realidad dependiendo de la temática, pero también de nuestras propias circunstancias y la de nuestros protagonistas.
A partir de la experiencia compartida por ambos en “La intención del colibrí” (dirigida por Sergio, fotografiada por Analía y estrenada en 2019 en Doc Montevideo), profundizaremos sobre el rol de un/a director/a de fotografía en una película documental y sobre cómo cambia ese rol cuando nos volvemos directores/fotógrafes.
En ese punto nos detendremos en la película que Analía está desarrollando, Victor; y en el proceso que Sergio hizo durante el rodaje de su última película, Nieves florecida en astros, creada con su vecina Nieves en tiempos de pandemia. En esta oportunidad, Sergio se vuelve fotógrafo/director, movido por la necesidad de dejar registro de esos días de encierro.

Sergio De León

(Ismael Cortinas, Flores, 1971) Con su productora Vislumbre ha producido y dirigido el documental «La intención del Colibrí», ganador del Premio a Mejor Largometraje del Festival Detour en 2020 y Mejor Documental uruguayo 2021 por la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay. Fue seleccionado en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste y en Vancouver Film Festival, la Semana del Documental de DocMontevideo, Llamale H, AtlantiDoc, Festival Asterisco y BioBio. Por más de 20 años se ha desempeñado como asistente de dirección y director de producción, trabajando entre otros directores con Aldo Garay, Beatriz Flores Silva, Agustín Banchero, Álvaro Brechner, Agustín Toscano, César Charlone, Daniel Hendler y Manolo Nieto. Fue docente en la EICTV, en varias facultades de Uruguay y hoy en día es docente en el Taller de Realización de la Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales de Bellas Artes de la Universidad de la República. Actualmente se encuentra desarrollando su primera película de ficción, «Siempre vuelven».

Analía Pollio

Algunos de mis trabajos como DOP: Amarillo. Dir: Eduardo Lamas. El Nadador. dir: Gabriela Guillermo. La intención del colibrí. Dir: Sergio De León. Mateina. Dir: Joaquín Peñagaricano y Pablo Abdala. Bodas de oro. Dir: Lorenzo Tocco. Belmonte. Dir: Federico Veiroj. El ingeniero. Dir: Diego Arsuaga. Serie documental “En tránsito” producida por Taxi films.

Modera

Mariana Viñoles

Mariana Viñoles (Melo, Uruguay). Crece en Melo, una ciudad del interior del Uruguay. A los 18 años viaja a la capital. Allí estudia Comunicación Social y realiza talleres de formación en cine. En 2001 viaja a Bélgica y estudia Dirección de Fotografía. En 2004 cofunda Cronopio film. Entre los años 2005 y 2015 filma y dirige cinco largometrajes documentales. Su documental “El mundo de Carolina” estrena en 2015 en la competencia oficial del IDFA (Festival Internacional de Cine de Amsterdam). En 2016, Cronopio film se disuelve y Mariana funda La piscina film para seguir dedicándose a la creación de películas independientes.

Volver arriba