Diálogo con Kirsten Johnson (EUA), quien estará a cargo del Laboratorio de Fotografía “Larga vida a las y los camarógrafos”.

¿Quién es Kirsten Johnson?

Amo las películas profundamente. He pasado los últimos 30 años trabajando como directora de fotografía y directora. Quiero que las películas transformen lo que entiendo y me cambien irreparablemente. ¡Afortunadamente, muchas lo han hecho!

¿Cómo es tu vínculo con Latinoamérica?

Un hombre increíble que murió este año, Anani Dzidienyo, me presentó la historia de Brasil cuando estaba en la universidad. Era de Ghana y se dedicó a la labor de comprensión de la diáspora africana. Gracias a su amor por Brasil, descubrí el cine brasileño. He viajado a Brasil más de una docena de veces. Entonces, mi portugués es más fuerte que mi español, pero eso no me ha impedido pasar tiempo en Colombia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala y Perú. Algunos de los cineastas latinoamericanos que amo: Eduardo Coutinho, Karim Ainouz, Lucrecia Martel, Carlos Reygadas, Alejandro Landes …

¿Cómo ves el rol y trabajo de lxs camarógrafxs en el cine?

La persona que sostiene la cámara es la que traduce las relaciones en imágenes.

¿Cuáles son los desafíos para la creación documental en el contexto actual?

Muchas personas que apoyan y distribuyen documentales quieren saber cómo serán las películas antes de que se hagan. En mi opinión, es lo desconocido lo que hace que valga la pena hacer un documental.

Volver a noticias
Volver arriba